La Paradoja de la Inclusión: Una burocracia que no solo retrasa, sino que también excluye
Artículo de opinión - Por Begoña León, Directora de Factoría Social
En Factoría Social, creemos firmemente en el poder transformador de la formación y el empleo. Recientemente, tuvimos el honor de recibir a la Comisión de Formación y Empleo de la FECAM en nuestra sede en Icod de los Vinos, donde pudimos compartir los proyectos que llevamos a cabo y, sobre todo, las dificultades que enfrentan algunos de los colectivos más vulnerables con los que trabajamos.

El proyecto Experimental de Empleo «Factoría de Empleo 3» de la Asociación Factoría Social, financiado por el Servicio Canario de Empleo y el SEPE, ofrece formación especializada en hostelería, un sector con alta demanda de profesionales. A través del Certificado de Profesionalidad de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar, buscamos brindar a jóvenes desempleados las herramientas necesarias para construir un futuro mejor.
Sin embargo, nos encontramos con un obstáculo preocupante: la imposibilidad de que muchos Menores Migrantes No Acompañados (MENA) accedan a esta formación crucial debido a retrasos burocráticos en la obtención de permisos de trabajo. Esta situación no solo frustra sus aspiraciones, sino que también limita su capacidad para integrarse plenamente en la sociedad.
La realidad es que estos jóvenes, al cumplir la mayoría de edad, se ven obligados a abandonar los centros de acogida sin la formación y las habilidades necesarias para valerse por sí mismos. Se enfrentan a un futuro incierto, sin el apoyo de las entidades que los tutelaban, y con escasas oportunidades de encontrar empleo.
Esta situación es inaceptable. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de brindar a estos jóvenes las mismas oportunidades que a cualquier otro. La formación es la clave para su integración y autonomía. Sin embargo, los retrasos burocráticos están creando una barrera infranqueable.
Pero la complejidad de la situación va más allá de los retrasos en los permisos. Hemos constatado, con profunda preocupación, que incluso cuando los MENA logran obtener sus permisos de trabajo, persisten trabas burocráticas que les impiden acceder a programas de empleo con intermediación y/o la formación de Certificado de Profesionalidad. A lo largo de nuestros tres años de experiencia con estos proyectos, hemos visto cómo muchos jóvenes MENA se han quedado en el camino, privados de la oportunidad de formarse y construir un futuro digno.
Esta realidad es aún más alarmante, pues demuestra que la burocracia no solo retrasa, sino que también excluye. No podemos permitir que estos jóvenes, que ya han superado innumerables obstáculos, sean víctimas de un sistema que debería protegerlos y brindarles oportunidades.
En Factoría Social, estamos comprometidos con la inclusión de todos los colectivos, independientemente de su origen o situación administrativa. Creemos que la formación es un derecho fundamental y que todos merecen la oportunidad de construir un futuro digno.
Por ello, hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que agilicen los trámites de permisos de trabajo para MENA y, fundamentalmente, para que eliminen las trabas burocráticas que impiden el acceso a la formación, incluso cuando los permisos están concedidos. Es fundamental que estos jóvenes puedan acceder a la formación y el empleo en igualdad de condiciones.
Además, instamos a la colaboración entre entidades públicas y privadas para crear un entorno de apoyo que facilite la integración de los MENA al mercado laboral. Es necesario un esfuerzo conjunto para garantizar que estos jóvenes tengan la oportunidad de desarrollar su potencial y contribuir a la sociedad.
La visita de la Comisión de Formación y Empleo de la FECAM fue un paso importante en la visibilización de esta problemática. Agradecemos su compromiso y esperamos que este sea el inicio de un cambio real.
Es hora de actuar. No podemos permitir que la burocracia trunque el futuro de estos jóvenes. Juntos, podemos construir una sociedad más justa e inclusiva, donde todos tengan la oportunidad de prosperar.
Correo:
- info@factoriasocial.org
Contacto: 922 008 206