OROBAL: un proyecto Next Generation que transforma vidas y empodera a mujeres rurales
El proyecto tenía como objetivos fortalecer y transformar las vidas de 20 mujeres desempleadas de municipios con menos de 5.000 habitantes, concretamente de los municipios de El Tanque, Garachico, Los Silos y Buenavista

Tras meses de intenso trabajo, el proyecto Orobal ha llegado a su fin, dejando una huella imborrable en la vida de 20 mujeres desempleadas de los municipios rurales de El Tanque, Garachico, Los Silos y Buenavista. Desarrollado por la asociación ‘Factoría Social’ y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, Orobal se ha centrado en fortalecer la empleabilidad y fomentar la igualdad de oportunidades entre las mujeres de estos entornos.
Gracias a este proyecto, las participantes han recibido formación especializada en competencias verdes y digitales, han desarrollado habilidades de búsqueda activa de empleo y han participado en talleres de empoderamiento y liderazgo. El resultado ha sido la inserción laboral de varias mujeres, un hito que representa no solo nuevas oportunidades profesionales, sino también un paso significativo hacia la igualdad de género en estos municipios.
Pero Orobal ha sido mucho más que un programa de formación. Ha sido una oportunidad para que estas mujeres descubran su potencial, refuercen su autoestima y adquieran las herramientas necesarias para construir un futuro más prometedor.
Gracias a este proyecto, desde ‘Factoría Social’ señalan que «no solo hemos logrado 5 inserciones laborales, sino que también hemos contribuido a reducir la brecha de género en el empleo en estos municipios rurales y a fortalecer el tejido social de las comunidades.
Las participantes han desarrollado competencias clave para el mercado laboral actual, como la digitalización y la sostenibilidad, y han creado una red de apoyo mutuo que les permitirá seguir avanzando en su camino hacia la autonomía económica».
A lo largo de su desarrollo, Orobal ha logrado resultados notables:
- 20 participantes de 4 municipios rurales (menores de 5.000 habitantes).
- 20 Itinerarios Personalizados de Empleo, diseñados para responder a las necesidades específicas de cada participante.
- 20 mujeres formadas, 10 en competencias verdes y 10 en competencias digitales, áreas clave para la empleabilidad en el mercado laboral actual.
- 25 talleres de Búsqueda Activa de Empleo esenciales para fortalecer las herramientas y estrategias de inserción laboral.
- 7 talleres de competencias transversales, empoderamiento e igualdad, que fomentaron la confianza y el liderazgo en las participantes.
- 2 cursos de cualificación y/o recualificación para ampliar las oportunidades de empleabilidad.
- 181 plazas fueron cubiertas a través de talleres y formación.
- 5 inserciones laborales, que representan no solo empleos conseguidos, sino también vidas transformadas y nuevas oportunidades.
Desde Factoría Social confían en que esta experiencia sea el punto de partida para futuras iniciativas que sigan empoderando a las mujeres rurales y promoviendo un desarrollo económico más justo y sostenible.
Factoría Social es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 2017, esta entidad pertenece a la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias. Con esta red buscamos permitir que aquellas personas que sufren pobreza y exclusión social puedan ejercer sus derechos y deberes, así como romper con su aislamiento y su situación.
Correo:
- social@factoriasocial.org
Contacto: 922 008 20