El voluntariado y el envejecimiento activo en Canarias: Dos sectores esenciales en peligro por falta de fondos
Icod de los Vinos, enero – La situación de las personas mayores en Canarias es cada vez más preocupante. Un elevado porcentaje de ellas experimenta soledad no deseada, una condición que afecta gravemente a su salud física y mental. Los proyectos de envejecimiento activo, fundamentales para combatir esta problemática, se encuentran en riesgo debido a la paralización de las convocatorias de subvenciones.

Subvenciones estancadas, futuro incierto
Es alarmante que, las convocatorias de subvenciones para proyectos de envejecimiento activo correspondientes al año 2024, anunciadas por el Gobierno de Canarias con un presupuesto de 4.000.000,00 €, aún no hayan sido publicadas. Esta demora sin precedentes genera una gran incertidumbre entre las asociaciones y entidades sociales que trabajan con personas mayores, poniendo en peligro la continuidad de programas esenciales para su bienestar.
Además, la línea de subvenciones destinada al fomento del voluntariado, que también se publican en la misma convocatoria, y que en 2023 contó con una partida de casi 500.000,00 €, tampoco ha sido convocada para el año 2024. Esta situación pone en riesgo la continuidad de numerosas iniciativas de voluntariado que desempeñan un papel fundamental en el ámbito social, apoyando a colectivos vulnerables como las personas mayores.
El impacto de la soledad no deseada y la falta de voluntariado
La soledad no deseada tiene graves consecuencias para la salud física y mental de las personas mayores, aumentando el riesgo de enfermedades como la depresión, la demencia y las enfermedades cardiovasculares. Además, limita su autonomía y reduce su calidad de vida.
Por otro lado, la falta de voluntariado dificulta la prestación de servicios esenciales a las personas mayores, como el acompañamiento, el apoyo en tareas domésticas y la realización de actividades sociales.
La importancia de los proyectos de envejecimiento activo y el voluntariado
Estos proyectos son fundamentales para combatir la soledad, promover la salud y el bienestar, y fomentar la participación activa de las personas mayores en la sociedad. A través de actividades como talleres, excursiones, voluntariado y programas de estimulación cognitiva, se logra:
- Fortalecer los lazos sociales: Creando redes de apoyo y fomentando la convivencia.
- Mejorar la salud física y mental: A través de actividades físicas y programas de estimulación cognitiva.
- Aumentar la autonomía: Facilitando la realización de actividades de la vida diaria y promoviendo hábitos de vida saludables.
- Prevenir la institucionalización: Retrasando el ingreso en residencias de ancianos.
Begoña León, en representación de Factoría Social, hace un llamamiento a la sociedad canaria para que se sume a esta demanda y exija a las autoridades competentes soluciones inmediatas para garantizar el bienestar de nuestras personas mayores y el fortalecimiento del tejido asociativo.
Factoría Social es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 2017, esta entidad pertenece a la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias. Con esta red buscamos permitir que aquellas personas que sufren pobreza y exclusión social puedan ejercer sus derechos y deberes, así como romper con su aislamiento y su situación.
Correo:
- info@factoriasocial.org
- social@factoriasocial.org
Contacto: 922 008 206.